domingo, 18 de septiembre de 2011

Producción bibliográfica sobre los afrouruguayos

ALFARO, Milita (1998), “Los negros y el carnaval. Itinerarios para la reconstrucción de un imaginarioafrouruguayo en el Montevideo del siglo XIX”, en Revista de Historia Bonaerense, nº 16, Morón,
Instituto Histórico del Partido de Morón, marzo, pp. 17-22.

APARICIO, Fernando (2003), “Las libertades en entredicho, ejemplo de tensión en la relación amo-esclavo”, en Seminario “Estudios sobre la cultura afro-rioplatense. Historia y presente”, Montevideo,
Universidad de la República, (formato CD).

AYESTARÁN, Lauro (1953), La música en el Uruguay, v. 1. Montevideo, SODRE
(1972), El folklore musical uruguayo, Montevideo, Bolsilibros ARCA.
(1994), Las músicas primitivas en el Uruguay, Montevideo, ARCA.

BENTANCUR, Arturo A (2003), “Algunas pautas acerca de la organización familiar de esclavos y libertos en el Montevideo colonial”, en Seminario “Estudios sobre la cultura afro-rioplatense. Historia y presente”, Montevideo, Universidad de la República, (formato CD).

BERAZA, Agustín (1968), “Amos y esclavos”, en Enciclopedia Uruguaya, fascículo nº 9, Montevideo,ARCA.

BIANCHI, Diana (2001), “Elementos para una tipología de los pobres asistidos en el Hospital de Caridad de Montevideo (1787-1830), en Revista Complutense de Historia de América, nº 27, Madrid, Universidad Complutense, pp. 107-129.
(2003), “Sin mala conciencia. Exclusión y trata de esclavos en la primera mitad del siglo XIX”, en,Seminario “Estudios sobre la cultura afro-rioplatense. Historia y presente”, Montevideo, Universidad dela República, (formato CD).

BLEZJO, Cecilia y GANDUGLIA, Néstor (1998), “Notas de historia viva”, en GULARTE, Martha, El barquero del Río Jordán: Canto a la Biblia, Montevideo, Editorial Aymara, pp. 7-61.

BLIXEN, Carina (2000), Isabelino Gradín: Testimonio de una vida, Montevideo: Ediciones del Caballo Perdido.

BORONAT, J. Yolanda et al. 15 (2003), “Patrimonio urbano-arquitectónico vinculado a la cultura afro-
montevideana”, en Seminario “Estudios sobre la cultura afro-rioplatense. Historia y presente”,
Montevideo, Universidad de la República, (formato CD).

BORUCKI, Alex (2003), “Después de la abolición...La reglamentación laboral de los morenos y pardos en el Estado Oriental, 1852-1860”, en Seminario “Estudios sobre la cultura afro-rioplatense. Historia y presente”, Montevideo, Universidad de la República, (formato CD).

BRITOS SERRAT, Alberto (comp.) (1999), Glosario de afronegrismos uruguayos, Prólogo de CAETANO, Marcela, Montevideo, Ediciones Mundo Afro-El Galeón.

CARÁMBULA, Rubén (1952), Negro y tambor: Poemas, pregones, danzas y leyendas sobre folklore afro-rioplatense, prólogo de PEREDA VALDÉS, Ildefonso y ORTIZ ODERIGO, Néstor, Buenos Aires, edición del autor.
(1966/1995), El candombe. Danza ritual pantomímica del folklore afro-rioplatense, Buenos Aires, Ricordi Americana; Biblioteca de Cultura Popular, nº 21, Buenos Aires, Ediciones del Sol.

CARVALHO NETO, Paulo de (1955), La obra Afro-Uruguaya de Ildefonso Pereda Valdes (ensayo de critica de antropologia cultural), Montevideo, Centro de Estudios Folklóricos del Uruguay.

(1964), “Apuntes críticos sobre algunas fuentes antropológicas afro-uruguayas”, en Boletín Bibliográfico de las Ciencias del Hombre, v. I, Montevideo, Centro de Estudios Arqueológicos y Antropológicos Americanos.
(1965), El negro uruguayo (hasta la abolición), Quito, Editorial Universitaria.
(1971), Estudios Afros: Brasil, Uruguay, Ecuador. Apuntes biográficos, bibliografía, antologías,cultura material, poesía folklórica, prosa folklórica, fiestas, antropología física, sociología, Caracas,Instituto de Antropología e Historia.

Centro Social “Fraternidad” (1954), “Homenaje a Lorenzo Ventura Barrios en el 2º aniversario desu desaparición física”, Montevideo.

CHAGAS, Karla (2003), “Amos y esclavos en las comunidades de frontera del Estado Oriental (1835-1846)”, en Seminario “Estudios sobre la cultura afro-rioplatense. Historia y presente”, Montevideo, Universidad de la República, (formato CD).

Club Social 25 de Agosto (1913), Estatutos - Montevideo, Imprenta Latina.

CORDONES-COOK, Juanamaría (1999), “Hibridez cultural/africanía religiosa en el Uruguay”, en Revista Iberoamericana, v. 65, nº 188-189, pp. 649-669.

DA LUZ, Alejandrina (1995), “Uruguay,” en Minority Rights Group (eds.), No Longer Invisible: Afro-Latin Americans Today, Londres, pp. 332-344.
(2001), Los conventillos de Barrio Sur y Palermo, Montevideo, Mastergraf.

Diagnóstico socioeconómico y cultural de la mujer afrouruguaya (1998), Montevideo: Ediciones Mundo Afro.

Equipo Interdisciplinario de Rescate de la Memora de Ansina (1996), Ansina me llaman y Ansina yo soy …, Montevideo, Rosebud Ediciones.

FERREIRA, Luis (2001), Los tambores del candombe, 2ª ed., , Montevideo, Ediciones Colihue-Sepé.
(2002), “Desigualdades raciais no mercado de trabalho e políticas sociais universais: Uma comparação entre Uruguay e Brasil”, en Pós: Revista Brasileira de Pós-Graduação em Ciências Sociais, nº 6, pp. 57-92.
2003), El Movimiento Negro en Uruguay (1988-1998). Una versión posible, Montevideo, Ediciones Étnicas-Mundo Afro.

FLORINES, Andres et al. (1994), “Bases para el estudio de la población uruguaya: El grupo negroide”, en SANS, Mónica (ed.), Bases para el estudio de la población
uruguaya, Montevideo, Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, pp. 79-108.

FREGA, Ana (2000/2003), “Caminos de libertad en tiempos de revolución. Los esclavos en la Provincia Oriental Artiguista, 1815-1820”, en História Unisinos, v. 4, nº 2, Sao Leopoldo, Universidades do Vale do Rio dos Sinos, julho-dezembro, pp. 29-57; Seminario “Estudios sobre la cultura afro-rioplatense. Historia y presente”, Montevideo, Universidad de la República, (formato CD).

(1995), “Estudios sobre los afrouruguayos: una revisión crítica”, en Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología, nº 16, Buenos Aires: Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, pp. 411-422.

(1999/2003), Un testimonio sobre la esclavitud en Montevideo. La memoria de Lino Suárez Peña, Buenos Aires, Idea Viva; Biblio press, año V, nº 9, Buenos Aires, Biblioteca del Congreso de la Nación, pp. 61-71.

GOLDMAN, Gustavo (1997), “Le Candombe afro-montevideano”, en Trad Magazine, Musiques Traditionelles, nº 151, Paris.
(1998/2003a), Candombe ¡Salve Baltasar! La fiesta de reyes en el barrio sur de Montevideo, Montevideo, Universidad de la República; 2ª ed., Montevideo, Perro Andaluz Ediciones.
(2003b), “El tango: emergente de un conflicto en la sociedad afromontevideana (1867-1890)”, en Música al sur, Revista electrónica de la Escuela Universitaria de Música, UDELAR, www.eumus.edu.uy/revista.

GRACERAS, Ulises et al. (1980), Informe preliminar sobre la situación de la comunidad negra en el Uruguay, Montevideo, Dirección General de Extensión Universitaria.

GUTIÉRREZ CORTINAS, Eduardo (1970), “Los negros en el fútbol uruguayo”, en 100 años de Fútbol, nº 10, pp. 219-238.

Instituto Nacional de Estadísticas – INE (1998), Encuesta continua de Hogares. Módulos de Raza, Montevideo.

ISOLA, Ema (1975), La esclavitud en el Uruguay desde sus comienzos hasta su extinción (1743-1852), Montevideo.

(2003), Afro-Uruguayan Literature: Post Colonial Prespectives, London, Associated University Press.

LUNA, Rosa y ABIRAD, José Raúl (1988), Rosa Luna: Sin tanga y sin tongo. Testimonio de la famosa vedette, Montevideo, Editorial Proyección.

MACHADO, Juanpedro (2003), “Evolución del discurso de los Afrouruguayos”, en Seminario “Estudios sobre la cultura afro-rioplatense. Historia y presente”, Montevideo, Universidad de la República, (formato CD).
(2003) “Presencia africana en la Banda Oriental: Protagonismo, conflictos y movilidad espacial ante la justicia colonial”, en Seminario “Estudios sobre la cultura afro-rioplatense. Historia y presente”, Montevideo, Universidad de la República, (formato CD).

MANCUSO, Radamés (1973), Obdulio, el último capitán, Montevideo, Imprenta Panamericana.

MARÍA, Isidoro de y ROSSI, Vicente (1968), “Cantos y bailes negros”, en Enciclopedia Uruguaya, fascículo nº 9, Montevideo, Editorial ARCA.

MARTÍNEZ MONTERO, Homero (1940), “La esclavitud en el Uruguay”, en Revista Nacional, año III, nº 32, Montevideo, agosto, pp 261-273; (ver también en Revista Nacional, año V, nº 57).

Marvin A Lewis - Afro-Uruguayan literature : post-colonial perspectives. Lewisburg, [Pa.] Bucknell University Press 2003

MERINO, Francisco M. (1982), El negro en la sociedad montevideana, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental.

MÍGUEZ, Lulia E. (2000), “La población negra en la República Oriental del Uruguay”, en Cuadernos Americanos, nueva época, nº 84, noviembre-diciembre, pp. 180-194.

MONTAÑO, Oscar (1995), “Los afrorientales. Breve reseña del aporte africano en la formación de la población uruguaya”, en MARTÍNEZ MONTIEL, Luz María (coord.), Presencia africana en Sudamérica, México, Dirección General de Culturas Populares, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, pp. 391-448.
(1997), Umkhonto. Historia del aporte negro-africano en la formación del Uruguay, Montevideo, Ediciones Rosembud.
(2001), Yeninyanya(Umkhonto II): historia de los afrouruguayos, Montevideo, Mundo Afro.

MORALES, Franklin (2002), Andrade: El rey negro de París, Montevideo, Editorial Fin de Siglo.

MUNDO AFRO (2001), Movimiento juvenil afro: proceso y plan de acción, Montevideo.

MURDOCH, Richard K. (1966), Reseña del libro de CARVALHO NETO, Paulo de El negro uruguayo (hasta la abolición), en HAHR, v. XLVI, nº 3, pp. 343-345.

OLIVERA CHIRIMINI, Tomás (2001), “Candombe, African Nations, and the Africanity of Uruguay”, en WALKER, Sheila S. (ed.), African Roots/American Cultures: Africa in the Creation of the Americas, Nueva York, Rowman & Littlefield Publishers, pp. 256-274.

OLIVERA CHIRIMINI, Tomás y VARESE, Juan Antonio (1996), Memorias del tamboril, Montevideo, Editorial Latina.
(2000), Los candombes de reyes: las llamadas, Montevideo, Ediciones El Galeón.

ONEGA, Elizabeth (2003), “El caserío de los negros: investigación arqueológica del contacto afro-americano”, Montevideo, en Seminario “Estudios sobre la cultura afro-rioplatense. Historia y presente”, Montevideo, Universidad de la República, (formato CD).

PÁEZ VILARÓ, Carlos (2000), Entre colores y tambores: viaje desde la punta de la cerbatana hasta la lonja del tamboril, Buenos Aires, edición del autor.
2000, Las llamadas: viaje de medio siglo a través de la tamborería, Montevideo, Artes Gráficas Integradas.

PALERMO, Eduardo R. et al. (2003), “La esclavitud en la banda norte, una tendencia de larga duración”, en Seminario “Estudios sobre la cultura afro-rioplatense. Historia y presente”, Montevideo, Universidad de la República, (formato CD).

PEDEMONTE, Juan Carlos (1942), Hombres con dueño: Crónica de la esclavitud en el Uruguay., Montevideo, Editorial Independencia.

PELFORT, Jorge (1996), 150 años: Abolición de la esclavitud en el Uruguay, Montevideo, Ediciones de la Plaza.

PEREDA VALDÉS, Ildefonso (1926), La guitarra de los negros, Montevideo-Buenos Aires, Editoriales La Cruz del Sur-Martín Fierro.
(1929), Raza negra, Montevideo, La Vanguardia.
(1937), El negro rioplatense y otros ensayos, Montevideo, Claudio García y Cía. Editores; (incluye “Supersticiones africanas del Río de la Plata”, “Los pueblos negros del Uruguay y la influencia africana en el habla rioplatense”, y “Vocabulario de palabras de origen africano en el habla rioplatense”).
(1938), Línea de color (ensayos afro-americanos), Santiago de Chile, Editorial Ercilla.
(1940), “Negros esclavos, pardos libres y negros libres en Uruguay”, en Estudios Afrocubanos, v. IV, nº 1-4, La Habana, pp. 121-127.
(1941), Negros esclavos y negros libres. Esquema de una sociedad esclavista y aporte del negro en nuestra formación nacional, Montevideo, Imprenta “Gaceta Comercial”.
(1960), El negro en la epopeya artiguista, Montevideo, Barreiro y Ramos.
(1965), El negro en el Uruguay; pasado y presente, en Revista del Instituto Histórico y Geográfico del Uruguay, nº 25, Montevideo.

PETIT MUÑOZ, Eugenio; NARANCIO, Edmundo M.; y TRAIBEL NELCIS, José M. (1947), La condición jurídica, social, económica y política de los negros durante el coloniaje en la Banda Oriental, Montevideo, Universidad de la República.

PIERRI, Ettore (1994), Una mujer llamada Rosa Luna, Montevideo, Ediciones La República.

PIPPO, Antonio (1993), Obdulio: Desde el alma, Montevideo, Editorial Fin de Siglo.

PORZECANSKI, Teresa & SANTOS (ARRASCAETA), Beatriz (1994), Historias de vidas: negros en el Uruguay, Montevideo, EPPAL.

RAMA, Carlos (1968), Los afro-uruguayos, 3ª ed., Montevideo, El Siglo Ilustrado.
(1970), “The Passing of the Afro-Uruguayans from Caste Society into Class Society”, en MÖRNER, Magnus (ed.), Race and Class in Latin America, New York, Columbia University Press, pp. 28-50.

RICARTE, Carolina y VIGLIETTI, Leticia (2003), “La cultura de la hipocresía”, en Seminario “Estudios sobre la cultura afro-rioplatense. Historia y presente”, Montevideo, Universidad de la República, (formato CD).

RODRÍGUEZ, Romero Jorge (2001), “The Afro Populations of America's Southerm Cone: Organization, Development and Culture in Argentina, Bolivia, Paraguay, and Uruguay”, en WALKER, Sheila S. (ed.), African Roots/American Cultures: Africa in the Creation of the Americas, Nueva York, Rowman & Littlefield Publishers, pp. 314-331.
(2003), “Resumen de la historia de los afrouruguayos”, en Seminario “Estudios sobre la cultura afro-rioplatense. Historia y presente”, Montevideo, Universidad de la República, (formato CD).
(2003), Racismo y derechos humanos en Uruguay, Montevideo, Mundo Afro.

RUDOLF, Susana; RORRA, Oscar; y MACIEL, Noelia (2003), “Investigación científica y perspectiva política. Algunos problemas conceptuales y metodológicos”, en Seminario “Estudios sobre la cultura afro-rioplatense. Historia y presente”, Montevideo, Universidad de la República, (formato CD).

SADI, Jorge; MUÑOZ, W.; y MACHADO, H. F. (1999), El toque del candombe. Montevideo-Buenos Aires, Chas-chas Producucciones.

SANS, Mónica et al. (2002), “Unequal Contribution of Male and Female Gene Pools from Parental Populations in the African descendants of the City of Melo, Uruguay”, en American Journal of Physical Anthropology, v. 119, nº 1, pp. 33-44.

SANSÓN, Tomás (2003), “Los orixás en la frontera. Estudio cuantitativo sobre las religiones afrocristianas en la ciudad de Melo”, en Seminario “Estudios sobre la cultura afro-rioplatense. Historia y presente”, Montevideo, Universidad de la República, (formato CD).

SANTOS, Beatriz (comp.) (1998), La herencia cultural africana en las Américas, Montevideo, EPPAL.

SAPRIZA, Graciela (1998), “Negros en la Banda Oriental. De cómo la Real Pragmática de 1776 afectó la vida del negro Manuel y de su esposa legítima María Susana”, en Revista de Historia Bonaerense, nº 16, Morón, Instituto Histórico del Partido de Morón, pp. 41-43.

Seminario "Etnicidad y Salud": implementaciones de las resoluciones de Durban (2003), Montevideo, Mundo Afro.

Sociedad Pobres Negros Orientales (1869), Reglamento. Montevideo, Imprenta de la Tribuna.

SORIANO, Alberto (1968), Tres rezos augúricos y otros cantares de liturgia negra, Montevideo, Universidad de la República.

STALLA, Natalia (2003), “Apuntes sobre la vida material de esclavos y morenos libres en las comunidades de frontera del Estado Oriental (1835-1855)”, en Seminario “Estudios sobre la cultura afro-rioplatense. Historia y presente”, Montevideo, Universidad de la República, (formato CD).

THOMPSON, Robert Farris (1999), Galloza's Afro-Atlantic Art: Canyengue, Comparsas, Candombe, Nueva York, Centro Caribeño Cultural Franklin H. Williams, Instituto Diáspora Africana.

TRÓCOLI, Jorge N. (1999), Jinetes africanos. La magia, la mitología, la historia y los rituales de las religiones afro-brasileñas en el Uruguay, Montevideo, Editorial Drako.

YOUNG, Caroll Mills (2002), “The Historical Development of Afro-Urugay's Intellectual Movement: A Coalition in Black and White”, en Palara, nº 6, Columbia, Missouri, Afro-Latin/American Research Association, pp. 84-93.

Estractada de www.revistaquilombo.com.ar

No hay comentarios: